Introducción
La diabetes es una enfermedad cuya prevalencia se incrementa por diversos factores. Se diagnostica, entre otras pruebas, cuando la glicemia basal es superior a 126 mg/dL en dos oportunidades. El concepto de glicemia de ayuno alterada (GAA) se utiliza para clasificar individuos con valores de glucemia en ayunas, superiores al rango normal, pero inferiores a aquellos correspondientes a diagnósticos de diabetes. La GAA se considera una condición intermedia en la transición entre los niveles normales de glucosa en sangre y la DM, intervalo denominado prediabetes. Es importante identificar, sobre todo en la población joven, estos estados de riesgo para desarrollo de DM, para prevenir las complicaciones asociadas a la alteración del metabolismo glucídico.
Objetivo
Conocer la frecuencia de los resultados de glicemias entre 70 y 126 mg/L de individuos de 25 a 35 años que se han realizado carné de salud en una clínica con sede en Montevideo, Maldonado y Soriano dentro del periodo 2018 - 2022.\ Conocer la cantidad de resultados de GAA de la población estudiada, tomando los rangos 100 a 126 mg/dl, valor propuesto por la Asociación Americana de Diabetes (ADA) y tomando los rangos 110 a 126 mg/dl, valor propuesto por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y Ministerio de Salud Pública de Uruguay (MSP).
Material y método
Se realizó un estudio transversal descriptivo. Se trabajó con resultados de individuos que concurrieron a realizarse el carné de salud en un laboratorio privado con sede en Montevideo, Maldonado y Soriano. Los datos se obtuvieron desde software de creación propia del laboratorio, generando una planilla de EXCEL. Los criterios de inclusión fueron individuos cuyas edades estuvieran en el rango de 25 a 35 años, de ambos sexos, y cuya glicemia hubiera tenido un valor entre 70 y 126 mg/dL. Se obtuvieron los datos de 54996 resultados que cumplían los criterios de inclusión para el estudio, en el período enero 2018 – diciembre 2022.
Resultados
La cantidad de individuos que concurrió a realizarse carné de salud en el laboratorio privado con sede en 3 ciudades en el periodo enero 2018 – diciembre 2022 fue de 165.213. Se obtuvieron los datos de resultados de glicemias de los individuos que cumplían el criterio de inclusión, encontrando un n de 54.996, es decir el 33% del total de individuos. De éstos, el 76% presentó glicemias con valores entre 70 y 100 mg/dl, es decir, normales para cualquiera de los criterios descriptos (ADA y MSP). El 20 % presentó valores de glicemia entre 101 y 110 mg/dL yel 4% presentó valores de glicemia entre 111 y 126 mg/dL. Cuando se toma como valor de referencia el indicado por el MSP, de 70 a 110 mg/dl, el 96% de los individuos presenta valores de glicemias normales, y solo el 4% presenta una GAA. Cuando se toma como valor de referencia el sugerido por la ADA, de 70 a 100 mg/dl, el 76% de los individuos presenta glicemia normal, mientras que el 24% presenta una GAA.
Conclusiones
La frecuencia de valores normales de glicemia varía según el punto de corte superior usado como valor de referencia, siendo 76% para 100 mg/dL y 96% para 110 mg/dL.\ \ Hay un 20% de individuos con GAA que son identificados solo cuando se usan los criterios ADA para los valores de referencia. Usar como punto de corte para identificar la GAA un valor ≥100 mg/dL proporciona mayor sensibilidad respecto al punto de corte ≥110 mg/dl. Es necesario estudiar la especificidad de estos hallazgos, es decir, cuántos de los individuos identificados como GAA fueron efectivamente diagnosticados como prediabéticos.