Introducción
La criptococosis es una micosis sistémica producida por un hongo levaduriforme capsulado oportunista denominado
Cryptococcus neoformans. Se trata de una infección exógena, con puerta de entrada inhalatoria, de evolución crónica o subaguda, que afecta a pacientes con déficit de la inmunidad celular pero hasta 20% de los casos se ve en inmunocompetentes.
C.neoformans, presenta tropismo positivo por el sistema nervioso central (SNC). La forma clínica más común es la meningoencefalitis. Hasta 5 % de casos asociados con nódulos o abscesos cerebrales denominados criptococomas, que se evidencian con técnicas de imagen.\ A nivel cerebral, la sensibilidad de la tinta china, que habitualmente es baja (70%), disminuye, por lo que cobra importancia en la confirmación diagnostica la detección de antígeno (Ag) de
Cryptococcus y el aislamiento del agente en los cultivos.\
Objetivo
Presentar un caso clínico de criptococoma encefálico y demostrar las herramientas que brinda el Laboratorio para la confirmación diagnóstica, evolución, pronóstico y valoración del tratamiento, además de descartar diagnósticos diferenciales.\
Material y método
Hombre de 41 años, HIV positivo, que consulta en Emergencia con cefaleas y cuadro confusional. Tratamiento irregular con antirretrovirales, se desconoce su recuento de linfocitos CD4. Se realiza una tomografía axial computarizada (TAC) de cráneo que muestra una imagen nodular de 6 mm a nivel cortical temporal derecho. Con diagnóstico probable de toxoplasmosis encefálica se solicitan rutinas y estudio de líquido cefalorraquídeo (LCR).\ Se realizan estudios citoquímico, bacteriológico, micológico, panel FilmArray meningitis/encefalitisâ y Xpert MTB/RIFâ para búsqueda de
Mycobacterium tuberculosis\ (BK) en LCR. \ Rutinas completas en sangre y serología para toxoplasmosis, hepatitis, citomegalovirus, sífilis y Ag de
Cryptococcus en sangre.\
Resultados
Las rutinas mostraron una anemia discreta, reactantes de fase aguda positivos, resto sin particularidades. El estudio citoquímico del LCR mostró aspecto xantocrómico y una disociación albumino-citológica con valores de proteinorraquia de 11.0 g/L, con recuento discreto de leucocitos y predominio de mononucleares. El estudio bacteriológico, panel FilmArrayâ y Xpert MTB/RIFâ fueron negativos. La tinta china fue negativa, el Ag de
Cryptococcus fue positivo tanto en LCR como en sangre y se recuperó
C.neoformans en LCR. Resto de estudios serológicos fueron negativos.\
Conclusiones
Analizamos un paciente que ingresa con sospecha de \ toxoplasmosis encefálica, cuadro neurológico frecuente en un paciente HIV positivo. El estudio citoquímico del LCR reveló una meningitis, con una xantocromía dada por la hiperproteinorraquia, sin presencia de hematíes y con un recuento bajo de leucocitos mononucleares, todo lo que indica una gran respuesta inflamatoria de las meninges. Sin embargo, en la búsqueda etiológica rápida solo se detectó Ag de
Cryptococcus en sangre y LCR. Más tarde confirmado por la recuperación de
C.neoformans en cultivo. Demostramos la importancia del Laboratorio en el diagnóstico de inflamación meníngea, la evaluación del terreno del paciente, los diagnósticos diferenciales descartados y sobre todo la confirmación etiológica, que demuestra que la imagen de la TAC de cráneo correspondía a un criptococoma. El paciente además se benefició rápidamente de tratamiento adecuado con buena evolución y buen pronóstico