Introducción
Una de las causas de error en hematimetría lo constituye la presencia de anticuerpos en la muestra de sangre. Las crioaglutininas, autoanticuerpos con capacidad de aglutinar eritrocitos a bajas temperaturas, interfieren ocasionando una falsa disminución del recuento de eritrocitos, así como una falsa elevación del volumen corpuscular medio (VCM). También afectan el hematocrito, la hemoglobina corpuscular media (HCM) y la concentración de hemoglobina corpuscular media (CHCM). Solamente el resultado de la hemoglobina se considera correcto. Una herramienta útil para detectar estas interferencias es la relación numérica que existe entre los eritrocitos, la hemoglobina y el hematocrito, en la cual el hematocrito es el triple de la hemoglobina y la hemoglobina el triple del valor de eritrocitos. Por otro lado, la CHCM no debe exceder los 37 g/dL. En la mayoría de las veces es posible deshacer la aglutinación "in vitro" de los eritrocitos incubando el tubo de sangre en baño a 37°C por 30 minutos y así obtener los valores reales del hemograma. La aparición de discordancia entre las cifras de hemoglobina, hematocrito y hematíes nos debe hacer sospechar la presencia de crioaglutininas.
Objetivo
Describir las pautas que permiten identificar interferencias en el hemograma, especialmente las asociadas a crioaglutininas.Describir mecanismos de corrección de valores del hemograma con probable presencia de crioaglutininas.Descripción de un caso clínico.
Material y método
Se realiza un estudio descriptivo observacional de un caso clínico que se presentó en mayo de 2022. Para la determinación del hemograma se utilizó tubo con anticoagulante EDTA y se procesó en equipo Sysmex XN 550 de ROCHE diagnóstica, bajo sistema de control homogéneo.
Resultados
Se trató de una paciente ambulatoria, de sexo femenino y mayor a 70 años de cuyo hemograma se obtuvieron los siguientes valores: Eritrocitos 1.20 x 106 /uL, Hemoglobina 9.5 g/dL, Hematocrito 13.8%, VCM 115,0 fL, HCM 79.2 pg y CHCM 68.8 g/dL. Los mismos presentan discordancia en la relación entre el hematocrito y la hemoglobina y entre ésta y el recuento total de eritrocitos, así también como VCM elevado y CHCM por encima de los 37 g/dL. Se procedió a incubar la muestra a 37ºC durante 30 minutos. Pasado ese tiempo se procesó nuevamente obteniendo los siguientes resultados: Eritrocitos 2.76 x106 /uL, Hemoglobina 9.5 g/dL, Hematocrito 28.5%, VCM 103.3 fL, HCM 34.4 pg, CHCM 33.3 g/dL. Aquí vemos que, mientras que el VCM, HCM y CHCM disminuyen, el recuento de eritrocitos y el hematocrito aumentan logrando la correcta relación numérica entre ellos y la hemoglobina, la cual, aunque descendida, permanece sin cambios.
Conclusiones
Tomando en cuenta las interferencias detectadas en el primer análisis de la muestra y la corrección de los parámetros a 37ºC, se informaron los valores post incubación y se incluyó en el informe una observación indicando el procedimiento realizado y la sospecha de presencia de crioaglutininas. Se destaca la importancia de detectar estas alteraciones en el recuento hematimétrico del analizador y corregirlas, no solo para poder informar un resultado fiel sino también para orientar el diagnóstico clínico a la sospecha de la presencia de crioaglutininas.